En este vídeo hemos podido ver que se cuenta la
historia sobre la lucha de la supervivencia, lo que dio lugar a que algunas
especies se elevaran sobre otras para así poder sobrevivir en la tierra.
Todo nuestro interés proviene de saber de dónde
venimos y qué fue lo que nos transformó en humanos. Por ello es necesario
remontarnos a varios millones de años atrás. Todo comienza en Sudáfrica.
Diferentes investigadores encargados de descubrir restos arqueológicos, nos
informan de la evolución hacia el hombre moderno. Esos descubrimientos nos
hablan de tres especies significativas que muestran señales de hombres humanos,
de las cuales, una solo sería el que conocemos ahora como moderno.
Por un lado, encontramos al Homo Afarensis, un hombre
pequeño y con poco cerebro pero que se las arregló para erguirse y caminar
sobre dos piernas. Hacía 1974, se buscaba un fósil que explicase el eslabón
perdido de la evolución humana. Se encontró a Lucy. A través de este fósil se
consiguió conocer su forma de caminar y su comportamiento, gracias en gran
parte a las nuevas tecnologías que nos ayudan a retratar al Afarensis con mayor
exactitud. Esta especie, se regía más por su instinto que por el intelecto. Tenía
muy poca inteligencia, pero con algunas características comunes a las humanas.
A parte de caminar como nosotros más o menos, tenían un buen oído y para ellos
era más importante la vista que el olfato. Sin embargo, su comportamiento era
simiesco y tenían muchas características físicas simiescas también. Eran muy
peludos, jorobados y de poca altura, por lo que hoy en día no los
consideraríamos en absoluto como un hombre humano.
Es por ello que la búsqueda continuo hasta encontrar a
un bípedo con una apariencia más humana.
Así pues, los arqueólogos encontraron un esqueleto muy
conservado de una especie nueva el Homo Erectus. La característica más notable
era su enorme cráneo, de más del doble que el del Afarensis, hizo más que
caminar con dos patas. Su duradera existencia le permitió desarrollar su
inteligencia aumentado su capacidad craneal hasta un 20%.
Una mayor contribución
fue la creación de herramientas que requerían una gran maña para poder cazar y
la capacidad nueva de dominar el fuego para poder defenderse de los enemigos
que les acechaban (aunque aún no sabían crearlo). Sus características físicas
se parecían más a las humanas. Eran muy
robustos y caminaban erguidos, pero no eran capaces aún de utilizar un
lenguajes parecido al nuestro, ni la creatividad, ni la resolución de
problemas.
Finalmente, se dio pie con otra nueva especie: el Homo
Sapiens. Sin embargo, aunque posee nuestro mismo aspecto y un cerebro muy
similar, no garantiza la posesión plena de los rasgos de la humanidad. El Homo
Sapiens arcaico, aún no era igual a nosotros, por lo que no bastaba para ser
calificado como humano.
Existen diferentes opiniones, pero se piensa que lo
que nos hace diferentes como humanos, es la capacidad de ser creativos lo que
nos ayuda a adaptarnos a nuestro entorno.
Pero los Homo Sapiens se encontraron
con un obstáculo por el camino, que hizo que se produjese un gran aceleramiento
hacia la capacidad de hablar, crear y dominar el mundo que les rodeaba.
Un gran cataclismo hace 74.000
mil años, con la erupción de un super volcán en Indonesia, cambio el clima
terrestre, haciendo algunas partes del mundo inhabitables. Después se produjo
una glaciación que redujo la población humana, estrechando la variedad de
especies y provocando lo que quizás somos hoy. Así pues, nos convertimos en
hombres modernos, suficientemente inteligentes para poder sobrevivir y
comunicarnos nuestros pensamientos a través de un lenguaje y de la creatividad.
Nos convertíamos en humanos completamente.
Para conocer este momento de
transición, se ha recurrido a la genética recogiendo ADN y buscando variaciones
genéticas (mutaciones) para poder conocer así la antigüedad de una especie. Se
descubre entonces, que todo el mundo tiene un origen común, un superviviente al
cataclismo. Hoy en día, conocemos al pueblo más antiguo del mundo en África y
que recoge los rasgos físicos de todos los pueblos del mundo, rasgos y
cualidades que se han ido desarrollando a lo largo del tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario